sábado, 4 de marzo de 2017

Sesión 2/02/2017


Ultimísima clase tanto con Luz y con Ana, que pena no tener más sesiones con ellas pero es el momento de ''volar solos'', comenzamos las prácticas en breves y gracias a ellas hemos aprendido mucho en muy poco tiempo. Si que debo decir que me hubiese gustado que pudiéramos tocar muchos temas más, pero por cuestiones de tiempo y planificación no pudo ser así.
Y aunque nos han dejado claro que podemos ponernos en contacto con ellas por email, no es lo mismo.

Y esta sesión la hemos dedicado a debatir, pero no sin antes hacer un pequeño ''warm-up'' y en este caso fue de objetos conectados como un árbol, un pájaro, una manzana, el gusano de la manzana... cada uno de los voluntarios nombró un objeto relacionado con el primero y se enganchó a él. Me ha encantado y puede dar muchísimo juego en el aula tanto para repasar vocabulario de un campo en concreto como para poder repasar un tiempo verbal ''I want to be/will be/wish I was....''
También hicimos una actividad divertidísima, donde alguien le debía explicar a un marciano que era un objeto y el marciano no dejaba de preguntar por las palabras de la definición que se le daba.

Tras esto comenzamos con el debate de temas que a nosotros nos van a hacer que pensemos mucho a la hora de hacer una cosas o otra.



Los deberes, ¿Sí o no? en mi opinión sí, como dije en clase, pero todo con cabeza y sabiendo que nuestra asignatura no es la única que tiene ese grupo de clase. Por eso me pareció interesantísima la idea que dio una chica que estudió en otro país, tener en clase una agenda donde cada profesor escriba que hay para cada día, cuando hay examen... y así intentar no saturarlos.
En el centro donde cursé mis estudios existía esta agenda y aunque la mayoría de profesores la respetaban e intentaban no cargarnos, si que existían otros que les daba igual y decían que nuestra obligación era estudiar y no ''troulear'' así que nos cargaban. A la vez debo decir que el dramón que se está formando en algunos centros no es normal y en muchas ocasiones los deberes son muy necesarios sobre todo en asignaturas que se deben llevar al día y que casualidad! creo que inglés es una de ellas. 

Edito el post: buscad en internet la entrevista a la famosa actriz Eva Hache en el programa de Risto Mejide donde habla de este tema. 
os dejo un pequeño clip de esto

Es urgente para todos que encontremos un punto medio y por supuesto amenazar a los maestros no es siempre buena idea, ya que en el momento que le sacas toda la autoridad al profesor, ese alumno le perderá el respeto y como profesores no podemos estar tampoco a la defensiva recordad ''respeta y serás respetado''



El segundo tema a debatir fueron las TIC y su uso en las aulas.
En este caso mi opinión está muy dividida y sí las Tecnologías de la Información y comunicación son muy útiles en las aulas, como ejemplo os doy lo que Ana Fontenla hace en clase y es dejarlos usar el móvil en clase con control, ya que aplicaciones como wordreference que se puede usar también online los puede ayudar incluso con la competencia de Aprender a Aprender ya que favorecen su autonomía.  
Pero como primer punto que debemos nombrar son las normas propias del colegio sobre el uso de dispositivos en clase y tratar de cumplir las normas. 
Por otro lado también creo que muchas veces el uso de internet nos ''atonta'' y en vez de hacer una búsqueda por nuestra cuenta en libros y demás buscamos la salida fácil. 

La profesora Luz nos enseñó también otra posible manera de que los alumnos y profesores usen la tecnología a su favor y esto es pidiendo las redacciones por email. Esto beneficia a los alumnos ya que se pueden aprovechar de la tecnología para poder enviar desde cualquier lugar sus redacciones y a los profesores nos da la posibilidad de corregir de manera sencilla simplemente añadiendo notas y si queremos incluso links a páginas de ejercicios para que puedan reforzar lo que tengan más ''flojo'' en sus composiciones. Por supuesto esto es optativo y no siempre se les dará la posibilidad y quien como yo sea amante de escribir a mano, podrá entregarlo de la manera tradicional. Pero me parece una manera excelente de darles a ellos la posibilidad de entregar incluso extra-compositions. 

Por otro lado me gustaría recalcar el desembolso que el gobierno hizo en equipar todas las aulas con pizarras electrónicas pero.... ¿hizo algún gasto en formar a los profesores para que saquen provecho de ella y no la usen como mero proyector? la respuesta es no. Si que me he informado y algunos centros privados si que han dado varios cursos, uno básico obligatorio y otros para los que desearon seguir con la formación.


Y debo decir que la clase es parte del mundo y nuestro mundo está tecnologizado y debemos aprovechar todos los adelantos que se nos dan para favorecer así el aprendizaje pero como todo... con control y cabeza. Prohibir esto no nos va a ayudar en nada y perderemos una gran manera de enseñar y de nosotros aprender.

Otro punto que no pudimos tocar mucho en esta clase es el uso de la lengua materna en el aula y sobre esto (para variar) tengo opiniones contrarias.
Por un lado soy muy partidaria del método directo o natural, donde el alumno es capaz de aprender usando simplemente la lengua meta en la clase, desde una muy temprana edad es capaz de asimilar la L2 al igual que la Legua Materna pero como todo los métodos no es perfecto y existe una falta de reading y writing brutal. Yo lo usé durante años en mi trabajo y si que los alumnos aprenden un montón pero deben siempre (o casi siempre) empezar muy jóvenes con este método para que sea efectivo.

Por otro lado siempre hay que tener en cuenta el nivel del alumnado y si van a ser capaces de seguir las sesiones en la lengua meta. Este es un tema que me hubiese encantado dar en profundidad durante las clases. 


Todo esto me ha hecho pensar mucho y reflexionar sobre los temas tocados en clase y quiero dar las gracias desde aquí a Ana Fontenla y a Luz Valencia por aceptar ser nuestras profesoras, enseñarnos tanto en tan poco tiempo y sobre todo por motivarnos e inspirarnos a dejar atrás todo lo que nuestros profesores no hicieron del todo bien y nos gustaría cambiar.



María R. ♥


2 comentarios:

  1. Ante todo, unha aclaración. A opción de enviar as redaccións por email é aberta: quen quera facelo, pode, e quen non, non ten a obriga. Partindo desa base, eu son perfectamente consciente de que o autocorrector indica os errors, para eso está aí a ferramenta. Ti non os usas? Por que non lles vou deixar facelo? Teñen que aprender a usar as ferramentas que lles axuden e á hora da escrita os erros de spelling nunha lingua estranxeira son, dende logo, os menos graves.
    En canto ao uso da L2, eu son unha firme defensora do uso en todos os niveis, sempre. Hai que adaptarse: simplificar, exemplificar, ilustrar, usar a mímica.... o que sexa. Penso que é a única maneira de que se afagan a usala eles tamén para todo. Por suposto que pode haber momentos e excepcións, pero son eso, excepcións.
    Gracias polo teu comentario tan positivo sobre a nosa parte da materia. Encamtada de ter sido útil!

    ResponderEliminar